Noticias

CNSS extiende el plazo de facilidades otorgadas a los ayuntamientos para cotizar a la seguridad social

Lunes, 14 Septiembre 2020
El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) a través de la resolución No. 501-01 del 10 de septiembre del 2020, otorgó de manera transitoria hasta el 31 de octubre del 2020, una dispensa a las Alcaldías de los Municipios, Juntas Distritales y el Distrito Nacional, para que coticen en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). Dicha resolución establece que estas instituciones cotizarán en las mismas condiciones vigentes antes de la aplicación de la resolución del CNSS No. 471-02 de fecha 23 de mayo del 2019, a los fines de que en el plazo establecido reciban a través del Presupuesto General del Estado los recursos necesarios, para cumplir con dicha disposición y con la Ley 13-20 de fecha 7 de febrero del 2020. El ministro de Trabajo y presidente del CNSS, Luis Miguel De Camps, encabezó y dirigió la sesión extraordinaria que aprobó la resolución que establece que los Municipios, Juntas Distritales y el Distrito Nacional, deberán depurar sus nóminas, a los fines de cotizar únicamente por los empleados fijos de cada una de las instituciones y procurar los recursos con el propósito de cotizar por el Salario Mínimo Nacional del Sector Público. El CNSS solicitó a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) presentar un informe ante la Comisión de Presupuesto, Finanzas e Inversiones (CPFeI) sobre las cotizaciones realizadas al SDSS por las Alcaldías de los Municipios, Juntas Distritales y el Distrito Nacional; y su impacto sobre las finanzas del Sistema, en un plazo de 45 días, a partir de la entrada en vigencia de la citada resolución. Mediante la resolución del CNSS No. 471-02 se aprobó el Procedimiento para la Aplicación de Aportaciones y Contribuciones al SDSS ajustados al Salario Mínimo Cotizable, el cual se aplicará para todos los empleadores registrados en el SDSS, estableciendo los mecanismos para el registro y adecuada cotización de los trabajadores. El CNSS, dispuso que, en función de los Salarios Mínimos establecidos por el Comité Nacional de Salarios, la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) generará una tabla de referencia de salarios mínimos por Sector. A partir de esta tabla de referencia, cada vez que un trabajador sea registrado por su empleador con una remuneración inferior de su sector de actividad, el Sistema Único de Información y Recaudo (SUIR), automáticamente y al momento de emitir la Notificación de Pago (factura) de cada período, aceptará únicamente aquellos casos que hayan sido debidamente autorizados por la TSS, rechazando los demás casos de las cotizaciones por debajo del Salario Mínimo de su sector hasta tanto sean validados.  Dicha medida, en principio, fue extendida a través de la Resolución del CNSS No. 486-03, de fecha 5 de diciembre del 2019 y tomando en cuenta el Estado de Emergencia Nacional que vive el país, por los efectos de la pandemia del COVID-19, el Gobierno Dominicano ha ido adoptando de manera escalonada una serie de medidas y políticas, de carácter económico y social, por lo que, los miembros del CNSS, al evaluar dicha situación, consideraron necesario extender el plazo hasta el 31 de Octubre del 2020 de la dispensa otorgada a las Alcaldías de los Municipios, Juntas Distritales y el Distrito Nacional, para que coticen a la Seguridad Social.

CNSS juramenta nuevos miembros

Jueves, 10 Septiembre 2020
El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) juramentó este jueves a los nuevos representantes del sector gubernamental ante el órgano rector del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).El acto de juramentación fue realizado durante una sesión ordinaria de la entidad y estuvo a cargo del ministro de Trabajo y presidente del CNSS, Luis Miguel De Camps, ante la presencia de los miembros del CNSS.Se integró a la entidad, el viceministro de Trabajo en Salud y Riesgos Laborales, Juan Estévez González quien fungirá como suplente del presidente del CNSS. Igualmente, fue juramentado el ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Plutarco Arias, quien será el vicepresidente del CNSS.De Camps, juramentó además al suplente del viceministro de Salud Pública, Edward Guzmán y al director del Instituto de Auxilios y Viviendas (INAVI), Juan Ysidro Grullón García, con esta integración de funcionarios se completa la representación gubernamental ante el CNSS.Con estas juramentaciones se cumple con el párrafo III del artículo 23 de la ley 87-01, modificado por el Art. 27 de la Ley 397-19 que establece que cada miembro titular tiene un suplente. En el caso de los representantes del sector público, sólo podrán serlo aquellos que ostenten la posición de viceministros o equivalente.Además del sector gobierno fueron juramentados los nuevos representantes de los gremios de enfermería, Julio César García Cruceta, titular y Ana Galván, suplente. Mientras que, se integraron como representantes del sector de los discapacitados, indigentes y desempleados Mónico Sosa Ureña, titular y Kenya Jiménez Vásquez, suplente.En tanto que, como representantes del sector de los trabajadores de la microempresa fueron juramentados María Emilia Vargas, titular y Juan García, suplente. En representación de los Demás profesionales y técnicos de la salud se integraron Luis Manuel Despradel Lample, titular y Marcelina Agüero, suplente. Asimismo, el sector de los profesionales y técnicos estará representado por José Antonio Cedeño, titular y Marilín De Los Santos, suplente.El CNSS está compuesto por 17 miembros titulares con un suplente cada uno, distribuidos en los siete sectores siguientes: Gobierno, Empleador, Laboral, Salud, Profesionales y Técnicos, Trabajadores de la Microempresa, Demás Profesionales y Técnicos de la Salud, Gremios de Enfermería y Discapacitados, Indigentes y Desempleados.

GG del CNSS obtiene 95% en el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas

Miércoles, 02 Septiembre 2020
Santo Domingo.- La Gerencia General del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), se ha mantenido por dos años consecutivos por encima del 95% en el indicador de monitoreo del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas (SISCOMPRAS) En una misiva enviada por el director general de Compra y Contrataciones, Carlos Pimentel, se detalla el monitoreo del SISCOMPRAS), el cual evidencia el continúo cumplimiento a los indicadores y subindicadores. Este monitoreo están orientado a medir el grado de desarrollo de la gestión de las contrataciones, en términos de transparencia, eficiencia, eficacia y calidad en correspondencia con el marco normativo y procedimental vigente. Esta medición se realiza a través de un indicador y cinco subindicadores, los cuales se miden trimestralmente y se alimentan de la información generada por el uso del Portal Transaccional. El informe remitido a la gerencia general del CNSS y al Comité de Compra y Contrataciones de la entidad presenta un desglose con los resultados definitivos del año 2019, y la puntuación final del primer y segundo trimestre de 2020. Dicho desglose evalúa la planificación de compras, la publicación de los procesos, la gestión de procesos, la administración de contratos y las compras a MYPIMES y mujeres. Este informe evidencia la transparencia de la gerencia general del CNSS en sus procesos y el compromiso institucional de cumplir con la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones. El Comité de Compras del CNSS está integrado por el gerente general del CNSS, Rafael Pérez Modesto, quien lo preside, la directora administrativa, Rossanna Dalmasi, suplente del Presidente; la directora de Planificación y Desarrollo, Alexandra Morillo; el director Financiero, Juan Carlos Tejada; la directora Jurídica, Anneline Escoto; el encargado de Acceso a la Información Pública, José Miguel Fernández y la encargada de Compras, Miossottis Báez quien funge como secretaria. 2 de septiembre  Dirección de Comunicaciones del CNSS

Ministro de Trabajo asume presidencia del CNSS

Miércoles, 02 Septiembre 2020
Santo Domingo.- El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps al asumir la presidencia del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), aseguró que concentrará sus esfuerzos en soluciones que permitan impulsar el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). El funcionario dijo estar convencido de la importancia de la seguridad social para el desarrollo del país al tiempo que resaltó el compromiso del Gobierno de extender la cobertura en salud. De Camps, fue designado por el presidente Luis Abinader mediante el decreto 339-20,  y tendrá a su cargo la dirección y conducción del SDSS, el CNSS es la entidad responsable de establecer las políticas y regular el funcionamiento del Sistema. Al asumir el cargo ante los diferentes sectores que conforman el Consejo, el gerente general del CNSS, Rafael Pérez Modesto le dio la bienvenida al nuevo presidente del CNSS deseándole éxitos al tiempo que valoró su designación y destacó su capacidad profesional y política. La Ley 87-01 en su artículo 23 establece que el ministro de Trabajo es el presidente del CNSS, entidad rectora del SDSS. Cada miembro titular tiene un suplente. En el caso de los representantes del sector público, sólo pueden serlo aquellos que ostenten la posición de viceministros. Luis Miguel De Camps García-Mella, es abogado y presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD). Doctor en Derecho, egresado Cum Laude de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) con maestría en Georgetown University, de Washington D.C., Estados Unidos (LL.M., Master of Laws). Especialización en Derecho de Negocios. Postgrado en Harvard University, Massachusetts, Estados Unidos, enfocado en Negociación y Resolución de Conflictos. Miembro del Colegio de Abogados de la República Dominicana y actual Ministro de Trabajo. El CNSS está compuesto por 17 miembros titulares con un suplente cada uno, distribuidos en los siete sectores siguientes Gobierno, Empleador, Laboral, Salud, Profesionales y Técnicos Trabajadores de Microempresas, y Desempleados, Discapacitados e Indigentes. 1 de septiembre 2020 Dirección de Comunicaciones del CNSS

CNSS extiende hasta 30 de septiembre plazo cobertura de atenciones médicas a trabajadores suspendidos

Lunes, 31 Agosto 2020
Santo Domingo.- El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), mediante la resolución No. 499-01 dispuso que todos los trabajadores suspendidos junto a sus dependientes directos y adicionales, continúen con la cobertura que le ofrece su afiliación al Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo. El ministro de Trabajo y presidente del CNSS, Luis Miguel De Camps, encabezó y dirigió la reunión extraordinaria donde se extendió la cobertura desde el 1 al 30 de septiembre del 2020 dichos trabajadores tienen derecho a continuar solicitando servicios de salud si así lo requieren. “Con la aprobación de esa resolución 499-01, le garantizamos al pueblo dominicano contar con la cobertura en salud en tiempos tan difíciles, producto de la pandemia del Covid- 19”, expresó De Camps. El funcionario entiende que es una obligación de las autoridades mantener esta cobertura en salud, al tiempo que recordó que la nueva gestión buscará lograr continuar con esta protección a cientos de trabajadores suspendidos. La entidad rectora del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) solicitó a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) presentar un informe financiero sobre el estado de la cuenta del cuidado de la salud, a más tardar en 10 días. La resolución también solicita a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) realizar y presentar al CNSS, un estudio actuarial del Fondo de la Cuenta del Cuidado de la Salud, proyectado hasta el 31 de diciembre del 2020. Esto con el objetivo de ponderar otras fuentes de financiamiento para la cobertura del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo, a más tardar en 10 días; a lo cual deberá darle seguimiento la Comisión de Presupuesto, Finanzas e Inversiones (CPFeI) del CNSS. 31 de agosto 2020 Dirección de Comunicaciones del CNSS

CNSS reconoce Ministro de Trabajo

Jueves, 06 Agosto 2020
Santo Domingo.- El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), realizó un reconocimiento al ministro de Trabajo y presidente de la entidad, Winston Santos por sus aportes al fortalecimiento Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). La entrega estuvo a cargo del gerente general del CNSS, Rafael Pérez Modesto quien valoró la dedicación, entrega y capacidad de concertación de Santos que ocupó inicialmente el viceministro de Trabajo y luego fue designado Ministro. “En nombre de los miembros del Consejo, los funcionarios del Sistema y la gerencia general hacemos entrega de este merecido reconocimiento a Winston quien durante ocho años estuvo en la entidad lo que favoreció al sistema, por sus conocimientos en los temas tratados en las sesiones del Consejo. En tanto que el representante del sector empleador y presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Juan Alfredo de la Cruz destacó que Santos durante su gestión en el ministerio de Trabajo y presidencia del CNSS desempeñó una función eficiente, flexible y de intercomunicación con los sectores que integran el Consejo. Mientras que, en representación del sector laboral, el consejero Jorge Alberto Santana, expresó que el sector al que pertenece se ha sentido muy complacido trabajar con Santos, que cuando fue designado en el puesto conocía los temas de seguridad social, lo que favorece que los temas pendientes se puedan agilizar y lograr consenso con mayor rapidez. Al pronunciar unas palabras de agradecimiento el ministro de Trabajo y presidente del CNSS, Winston Santos expresó su agradecimiento por tal distinción al tiempo que resaltó los avances del Sistema tanto en el régimen Subsidiado como Contributivo. “Me llevo la grata experiencia de amistad con todos ustedes.  Muchas veces uno se esfuerza y no puede aportar, por suerte aquí pude aportar algo y fue gracias al consenso, cediendo para conseguir soluciones a temas que repercuten de manera favorable en los afiliados. Me voy sabiendo que dejé muchas cosas pendientes, que no pude conseguir todo lo que pretendía, pero sí con la satisfacción de haber hecho el esfuerzo de trabajar con temas de impacto para los afiliados”, manifestó. 06 de agosto 2020 Dirección de Comunicaciones del CNSS

CNSS remodela oficinas donde evalúan grado de discapacidad trabajadores

Miércoles, 05 Agosto 2020
Santo Domingo.- Con el objetivo de continuar garantizando un servicio seguro y de calidad a los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), que solicitan evaluación del grado de discapacidad para optar por una pensión, el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), remodeló las instalaciones de las Comisiones Médicas Nacional y Regional (CMNR) en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional. Esta readecuación se ha concebido cumpliendo los criterios que demandan las normas de habilitación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, tomando en cuenta de manera especial el acceso a las personas con discapacidad, las medidas de higiene y seguridad, dijo el gerente general del CNSS, Rafael Pérez Modesto. “Esta remodelación beneficiará a los afiliados en su evaluación, ya que se dispondrá de mejor distribución del espacio y de un mayor número de consultorios lo que agilizará el tiempo de espera y respuesta de los dictámenes.”, manifestó. Resaltó que el proceso de evaluación y dictamen de la discapacidad que llevan a cabo las Comisiones Médicas, dependencia del CNSS, se realiza siguiendo un procedimiento altamente técnico y transparente con el fin de garantizar a los trabajadores afectados una evaluación apegada a las normas establecidas. Informó que las CMNR iniciaron su funcionamiento el primero de octubre del 2008, desde esa fecha y hasta el 30 de junio de 2020 se han recibido 19,965 solicitudes, de las cuales 16, 279 fueron calificadas, dictaminadas y notificadas a las Comisiones Técnicas de Discapacidad de las Superintendencias de Pensiones y de Salud y Riesgos Laborales y a las entidades receptoras Administradora de Fondo de Pensiones   y el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL). Al 30 de junio de 2020 se han otorgados 12,592 pensiones por discapacidad. Este remozamiento incluye el equipamiento del área de enfermería, seis consultorios médicos, dos salas de calificación y dictamen, la remodelación de las oficinas administrativas y los baños. El CNSS ha realizado las inversiones necesarias para garantizar la organización y conservación de los expedientes de los afiliados que solicitan evaluación de la discapacidad para fines de pensión. Estas inversiones incluyen  la adquisición de archivos de alta densidad con protección antifuegos, materiales especializados para la organización del expediente, asignación de personal capacitado, así como el establecimiento de los procedimientos administrativos para el seguimiento a las diferentes etapas del proceso.  Todo esto, respaldado con una base de datos que garantiza el fácil acceso, generación de estadísticas y toma de decisiones que impactan el servicio que se ofrecen. Las Comisiones Médicas Nacional y Regionales (CMNR) están estipuladas en el artículo 49 de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), con la misión de determinar el grado de discapacidad permanente que impide a una persona laborar en el trabajo o profesión que desempeña, parcial o totalmente, y en función de esto establece una pensión por discapacidad. Las Comisiones Médicas Regionales (CMR) tienen como función determinar el grado de discapacidad de acuerdo con las Normas de Evaluación mientras la Comisión Médica Nacional (CMN), es una instancia de apelación, cuya función es la de revisar, validar o rechazar los dictámenes de las Comisiones Médicas Regionales. La Comisión Médica Nacional está integrada por Bruno Calderón, médico laboral; Adalgisa Olivier, Fisiatra y Máxima Méndez, cardióloga. Como directora interina está la doctora Vanessa Ventura. Integran las comisiones médicas regionales los médicos especialistas: Dulce Soto, Fabio Reyes, José Paul Rodriguez, Franklin Milian, Rafelina Concepción, Violeta Luna,  Yocasta Fernández, Ángel Gil, Rita Elena Ogando, Yris Estela Almanzar, Luz Celeste Pérez, Raquel Barroco, Marcel Baco Ero, José de Jesús Fernández, Carmen Rosa Peralta y Alejandra Anido. Las oficinas de la Comisiones Medicas Nacional y Regionales se encuentran ubicadas en la Ave. José Contreras No. 99 primera planta, Edificio Calderón, sector La Julia. Para facilitar la accesibilidad a estos servicios, se han habilitados otros locales donde operan las Comisiones Medicas Regionales en las ciudades de Santiago de los Caballeros y Azua. 5 de agosto 2020 Dirección de Comunicaciones del CNSS

CNSS extiende plazo cobertura de atenciones médicas a trabajadores suspendidos

Lunes, 03 Agosto 2020
Santo Domingo.- El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), mediante la resolución No. 498-03 dispuso que todos los trabajadores suspendidos y sus dependientes directos y adicionales, continúen con la cobertura que le ofrece su afiliación al Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo. En una sesión extraordinaria realizada de manera presencial y virtual, encabezada por el ministro de Trabajo y presidente del CNSS, Winston Santos se resolutó que, desde el 1 al 31 de agosto del 2020, dichos trabajadores tienen derecho a continuar solicitando servicios de salud si así lo requieren.  “Es una medida justa, razonable y oportuna del Consejo con la finalidad de proteger a miles de trabajadores suspendidos producto de la pandemia del COVID-19”, manifestó el gerente general del CNSS, Rafael Pérez Modesto. El funcionario expresó que existía mucha incertidumbre en la población afiliada del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), suspendida de sus puestos de trabajo, pues el tiempo otorgado anteriormente había vencido. Resaltó la disposición del sector gubernamental, empleador, laboral y demás miembros integrantes del Consejo en extender el plazo de la cobertura de las atenciones médicas a dichos trabajadores y familiares. Recordó que, dicha aprobación incluye las coberturas de los subsidios por Enfermedad, Maternidad y Lactancia, a los recién nacidos para garantizarles los beneficios del SDSS, quienes podrán solicitar servicios de salud sin contar con el Número de Seguridad Social (NSS) y se mantiene la cobertura a los afiliados dependientes directos, que cumplan durante este período 18 y 21 años, respectivamente, siempre que sean estudiantes. Reiteró que, se extendió la cobertura a dichos trabajadores, pues ante la situación actual quedarían desprotegidos y dejados a la merced de su suerte, lo que podría ser catastrófico e inhumano y contrario a los principios rectores de la Seguridad Social, tomando en cuenta el Estado de Emergencia Nacional que vive el país, en virtud de los efectos del COVID-19. 3 de agosto 2020 Dirección de Comunicaciones del CNSS

CNSS puso en circulación revista “CNSS Informa”

Viernes, 31 Julio 2020
Santo Domingo.- El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), puso en circulación la revista “CNSS Informa” que recoge las principales ejecutorias de la entidad durante el primer semestre del año en curso resaltando los temas de impacto asumidos por el Gobierno y el órgano rector del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). Esta edición distribuida en formato digital tiene como tema principal las disposiciones tomadas por el CNSS ante la pandemia del coronavirus COVID- 19, con la finalidad de garantizar a los afiliados al Sistema su cotización y así continuar recibiendo las atenciones médicas del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo. Detalla en su contenido las reuniones virtuales y semipresenciales realizadas por el Consejo realizadas con el objetivo de extender el plazo de cobertura y mantener la cotización al SFS a todos los trabajadores suspendidos y sus dependientes directos y adicionales. La publicación resalta, además, la promulgación de la Ley 13-20 la reforma a la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), que elimina recargos e intereses en la deuda con el sistema. Dicha ley también fortalece a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y a la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), y al mismo tiempo consigue una importante reducción de las comisiones de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP). Se trata de un proyecto de ley sometido por el Poder Ejecutivo en marzo del año pasado, que facilita la afiliación al sistema de seguridad social de más de 150,000 trabajadores y sus familiares dependientes, a fin de que tengan acceso al seguro familiar de salud, seguro de riesgos laborales y coticen para sus pensiones. Otro tema de gran importancia asumido por Gobierno fue la ampliación de la entrega de pensiones solidarias de las pensiones solidarias del régimen subsidiado otorgada por el Poder Ejecutivo a personas con discapacidad severa, madres solteras desempleadas con hijos menores de edad y envejecientes en condiciones de indigencia. El inicio de las Pensiones Solidarias forma parte de las decisiones más trascendentes que se han tomado en el Sistema Dominicano de Seguridad Social, en cuanto a la protección social se refiere. La revista incluye una reseña de la serie de talleres interinstitucionales que realizado el CNSS, con la finalidad de construir una plataforma que contribuya a la actualización del Plan Estratégico del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), para el período 2021-2025 Dichas jornadas de trabajo contarán con la participación de todos los actores del Sistema, con la finalidad de revisar propuestas técnicas y establecer un intercambio para definir las debilidades y fortalezas del Sistema, y de su análisis establecer los correctivos correspondientes. El documento incluye noticias de las Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS). Esta publicación esta accesible a la ciudadanía a través del portal web de la entidad www.cnss.gob.do Descargar documento: https://is.gd/ewEGbx 31 de julio 2020 Dirección de Comunicación del CNSS

CNSS valora convenio que extiende coberturas COVID-19

Jueves, 23 Julio 2020
Santo Domingo.- El gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Rafael Pérez Modesto valoró el nuevo convenio anunciado ayer por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), que actualiza y prorroga hasta el 31 de agosto las coberturas transitorias ampliadas a los afiliados afectados por la COVID- 19 que requieren servicios de salud. Pérez Modesto, destacó el papel desempeñado por la SISALRIL en gestionar con la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (ANDECLIP) y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), dicho acuerdo. “Consideramos que este anuncio es de suma importancia para el Sistema Dominicano de Seguridad Social, pues sin necesidad de aumentar el per cápita del Seguro Familiar de Salud, se continúa ofreciendo y ampliando los servicios”, expresó. Enfatizó que esta decisión dada a conocer el miércoles contribuye a reducir el gasto de bolsillo de los afiliados al Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo que requieren servicios de salud. Reiteró su valoración a la decisión pues las instituciones involucradas en el convenio confirman su espíritu solidario en tiempo de crisis. Dijo que según informó la SISALRIL, este nuevo acuerdo, crea condiciones favorables para ampliar la disponibilidad de camas y de Cuidados Intensivos disponibles para la atención de pacientes de COVID-19 en establecimientos privados. Así mismo, se incluyen otras especialidades médicas beneficiadas con tarifas mejoradas y los aportes para Equipos de Protección Personal para el personal de salud. El funcionario recordó la resolución del CNSS No. 494-04 del 4 de junio 2020, que instruye a la SISALRIL a fungir como mediadora entre el Colegio Médico Dominicano (CMD), ADARS, ADIMARS y la ARS SeNaSa, ante la solicitud planteada a las ARS de asignación de una Subvención Económica a cada médico que trabajan con ellas, por la situación de emergencia generada por la pandemia del COVID-19, a los fines de buscar un consenso y soluciones entre las partes involucradas, en virtud a lo establecido en los artículos 176 de la Ley No. 87-01 que crea el SDSS. 23 de julio 2020 Dirección de Comunicaciones del CNSS  

Gustavo Montalvo explica reforzamiento de medidas adoptadas por Comisión de Alto Nivel para reducir riesgo contagio COVID-19

Martes, 21 Julio 2020
Santo Domingo.- La Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Control del Coronavirus (COVID-19) reforzó las medidas para reducir el riesgo de contagio, tras la declaratoria de emergencia aprobada en el Congreso Nacional y ratificada por el presidente Danilo Medina. Restaurantes pueden seguir operando a domicilio y en terrazas La explicación de las medidas fue ofrecida por el ministro de la Presidencia y coordinador de la referida comisión, Gustavo Montalvo, quien precisó que los restaurantes pueden seguir operando en modalidad de entrega a domicilio y recogida y también dar servicio en espacios abiertos como terrazas.  “Y en las áreas interiores operar con las puertas y ventanas abiertas, manteniendo siempre dos metros de distancia entre cada mesa”. Venta de bebidas alcohólicas solo para llevar Sobre los colmados y lugares de expendio de bebidas alcohólicas, el ministro de la Presidencia afirmó que no podrán abrir mesas para el público, por lo que toda venta deberá ser únicamente para llevar. Cierre de gimnasios y galleras “Asimismo, deben cerrar nuevamente los gimnasios, por tratarse de espacios cerrados y, además, porque el uso de mascarillas no es recomendado mientras se hace ejercicio. Por su parte las galleras continúan prohibidas”, agregó. Parques públicos y servicios religiosos Dijo que los parques públicos permanecerán abiertos para que la población pueda ejercitarse al aire libre y con ventilación natural, aunque siempre guardando estrictamente el debido distanciamiento con los demás. “Continuarán autorizados los servicios religiosos como hasta ahora, manteniendo las normas de higiene y distanciamiento social”. Recordó que las aglomeraciones y las reuniones de grupos de personas en un espacio cerrado están restringidas, por lo que se vigilará especialmente que no se produzcan aglomeraciones en plazas comerciales. Transporte público y privado de pasajeros al 60% de su capacidad Señaló que también se limita el uso del transporte público y privado de pasajeros al 60% de su capacidad para minibuses y autobuses, tanto urbanos e interurbanos, trenes y el teleférico. Obligatoriedad uso de mascarillas Insistió, asimismo, en la obligatoriedad de llevar mascarilla en las calles, en lugares públicos y en el espacio de trabajo, así como en la necesidad de seguir extremando la precaución con el lavado de manos e higienización de superficies. Se permite acceso a playas respetando distanciamiento Informó que, hasta nuevo aviso, quedan cerrados los balnearios y piscinas públicas, aunque sí estará permitido el acceso a las playas, respetando las medidas de distanciamiento. Sector público seguirá operando con personal necesario Puntualizó que el sector público permanecerá operando todos sus servicios de manera ordenada y en horario de servicio regular, con el personal necesario. Mientras, el resto de los servidores laborará bajo la modalidad de teletrabajo. Actividades comerciales con horarios diferenciados y citas “Todas las actividades comerciales continúan los horarios diferenciados establecidos anteriormente, a las 7, 8 y 9 de la mañana. Y se recuerda que los negocios que pueden laborar por citas, tales como salones de belleza, consultorios médicos, deberán permanecer en esta modalidad”. Fronteras terrestres seguirán cerradas Expresó que las fronteras terrestres del país continuarán cerradas, excepto para el transporte de mercancías. Toque de queda diferenciado Se recuerda que ayer el presidente Danilo Medina estableció toque de queda diferenciado en todo el territorio nacional, a partir de hoy, por un período de 20 días, mediante el decreto 266-20, debido a la reciente evolución epidemiológica del coronavirus (COVID-19). Indicó que en las 15 provincias ya anunciadas con mayor número de casos de contagio, en horario de 7 de la noche a 5 de la mañana y los sábados y domingos de las 5 de la tarde a las 5 de la mañana. “En las otras 17 provincias anunciadas, que tienen menor número de contagios, el toque de queda será de 8 de la noche a 5 de la mañana, todos los días de la semana”, recordó. Seguimiento cercano a situación de provincias y aumento capacidad hospitalaria Afirmó que “simultáneamente estamos dando un seguimiento cercano y proactivo a seis provincias que están demostrando una variación más elevada de la media nacional del Número de Reproducción Efectivo”. “Estamos logrando un incremento progresivo de la capacidad hospitalaria a través de colaboraciones y una óptima integración del sector privado, junto a aumento a nivel nacional de capacidades UCI y de hospitalización del Servicio Nacional de Salud, donde ya están entrando en linea mas de 500 camas hospitalarias con unas 185 camas de unidades de cuidados intensivos así como aperturas de nuevos hospitales en Bonao, Santiago, Santo Domingo y Neyba, y próximamente la Ciudad Sanitaria”. Destacó que el Gobierno trabaja también en la implementación del Índice de Vulnerabilidad COVID-19, para el monitoreo y potencial aislamiento de poblaciones de dominicanos en alto riesgo, para tratarlos preventivamente, reduciendo sus complicaciones y la potencial utilización de servicios de salud. El ministro de la Presidencia exhortó a los ciudadanos “a mostrar con hechos y con acciones concretas nuestra solidaridad, nuestra empatía y nuestro amor al prójimo. Porque, tal como dijo Alejandro Magno, de la conducta de cada uno, depende el destino de todos”. 21 de julio 2020 Fuente: https://presidencia.gob.do/noticias/gustavo-montalvo-explica-reforzamiento-de-medidas-adoptadas-por-comision-de-alto-nivel

CNSS pone en circulación su “Memorial Anual 2019”

Jueves, 09 Julio 2020
Santo Domingo.- El Consejo Nacional de Seguridad Social puso en circulación su “Memoria Anual 2019”, publicación que recoge las principales ejecutorias de la entidad rectora del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). El documento incluye un resumen ejecutivo de las acciones de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y la Contraloría del CNSS. Dicha memoria contiene además variables estadísticas, el trabajo de los comités técnicos del CNSS, gestión financiera, entre otros temas que evidencian el compromiso de la entidad con la transparencia. En las palabras introductorias de las memorias el gerente general del CNSS, Rafael Pérez Modesto resaltó la modificación la Ley 87-01 que elimina los altos recargos por mora con la seguridad social, para facilitar que entidades gubernamentales y descentralizadas, ayuntamientos, micros, pequeñas y medianas empresas se pongan al día con el sistema. Al tiempo que detalló que en lo que tiene que ver con la ampliación de cobertura, se incrementó de 76.9 % de 2017 a 78.3 % y hoy en apenas tres meses alcanzamos un 79.5 %. El funcionario reseñó que el Congreso también aprobó el proyecto que ofrece autonomía ejecutiva y un incremento financiero tanto a la TSS como a la DIDA, de modo que puedan cumplir más eficientemente sus compromisos como entidades trascendentes del SDSS. Dijo que se aprobó la Ley 397-19 que disuelve el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) y convierte a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL), en el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), adscrito al Ministerio de Trabajo. Dicha Ley incluye además que las estancias infantiles del IDSS sean administradas por el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) y que los afiliados al seguro de salud de dicha entidad pasen al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), manteniendo la antigüedad con las garantías de sus derechos. Al final de 2019 se inició con fondos del gobierno la iniciativa contemplada en la Ley 87-01 y que por el empeño del CNSS y su Gerencia General, diseñó su aplicación, las Pensiones Solidarias dirigidas a favorecer a adultos mayores, discapacitados, madres solteras con menores, sin sustento para subsistir con recursos propios ni de familiares, lo que ha constituido un éxito extraordinario. La publicación de estas memorias se realiza en cumplimiento del artículo 26 de la Ley 87-01, que responsabiliza a la Gerencia General del CNSS a elaborar un informe anual con las ejecutorias del órgano rector del Sistema. Descargar documento: https://cnss.gob.do/transparencia/phocadownload/Publicaciones/memorias/Memoria%20_Anual_CNSS_2019.pdf 9 de julio 2020 Dirección de Comunicaciones del CNSS

CNSS extiende plazo cobertura de atenciones médicas a trabajadores suspendidos

Viernes, 03 Julio 2020
Santo Domingo.- El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), mediante la resolución No. 496-01 dispuso que todos los trabajadores suspendidos y sus dependientes directos y adicionales, continúen con la cobertura que le ofrece su afiliación al Seguro Familiar de Salud (SFS), del Régimen Contributivo. En una reunión virtual extraordinaria realizada este viernes 3 de julio del 2020, se resolutó que desde el 1 al 31 de julio del 2020  dichos trabajadores tienen derecho a continuar solicitando servicios de salud si así lo requieren. Durante una sesión encabezada por el ministro de Trabajo y presidente del CNSS, Winston Santos, se aprobó a unanimidad las coberturas del SFS y de los subsidios por Enfermedad, Maternidad y Lactancia, según informó el gerente general del CNSS, Rafael Pérez Modesto.  “La extensión de coberturas para estos afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), demuestra una vez más el interés del Gobierno y los miembros del Consejo de mantener la protección a cientos de trabajadores que se encuentran actualmente suspendidos de sus empleos por la pandemia del COVID- 19”, dijo. El funcionario dijo que este plazo además incluye cobertura de los recién nacidos para garantizarles los beneficios del SDSS, quienes podrán solicitar servicios de salud sin contar con el Número de Seguridad Social (NSS) y mantener la cobertura a los afiliados dependientes directos, que cumplan durante este período 18 y 21 años, siempre que sean estudiantes. “Con esta resolución, el CNSS se adhiere a las medidas tomadas por el Gobierno en procura de proteger a los trabajadores. Además, resaltamos la disposición del sector empleador, laboral y demás miembros integrantes del Consejo para su aprobación”, manifestó. Recordó que, los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) que se encuentran privados de un trabajo remunerado que sus contratos de trabajo fueron suspendidos mantienen su cobertura en especie y sin disfrute de las prestaciones en dinero.   03 de julio 2020 Dirección de Comunicaciones CNSS www.cnss.gob.do